Objetivos de Desarrollo Sostenible

El 70% de los españoles ya sufre un aumento de más de 1,5 grados en las temperaturas desde 1960

El 70% de los españoles ya sufre un aumento de más de 1,5 grados en las temperaturas desde 1960

Un nuevo informe del Observatorio de la Sostenibilidad asegura que un 70% de la población española y un 50% de los municipios ya ha sufrido un aumento de temperaturas superior a los 1,5 grados, desde los 60 hasta la actualidad. Click here to view original web page at www.infolibre.es

El 70% de los españoles ya sufre un aumento de más de 1,5 grados en las temperaturas desde 1960 Read More »

El mapa de la desigualdad de ingresos en el mundo

El mapa de la desigualdad de ingresos en el mundo

Cerca de 114 millones de puestos de trabajo destruidos y 120 millones de personas que han sucumbido a las fauces de la pobreza. La crisis económica provocada por la pandemia de coronavirus ya hace meses que se convirtió en una de las peores recesiones del último siglo. Pero como suele ocurrir con este tipo de

El mapa de la desigualdad de ingresos en el mundo Read More »

El despegue de las empresas con propósito

El despegue de las empresas con propósito

En los últimos años, el interés por la sostenibilidad en la empresa ha aumentado significativamente en todo el mundo. Y como pone de manifiesto el estudio 2022 ESG Trends to Watch (Tendencias de ESG 2022) impulsado por MSCI, este 2022 la sostenibilidad cobrará todavía más importancia, especialmente las tendencias ASG (medioambientales, sociales y de gobernanza corporativa, también conocido por

El despegue de las empresas con propósito Read More »

El libro de la Inteligencia colectiva

El libro de la Inteligencia colectiva

El libro que te ayudará a mejorar los colectivos en los que participas: tu barrio, tu entorno laboral, tu familia, tu pueblo o ciudad… Todos nos afectamos mutuamente. «Estamos juntos» incluso sin darnos cuenta. Este libro ayudará a entender por qué las mismas personas, con distintos métodos para ponerse de acuerdo, pueden alcanzar resultados tan

El libro de la Inteligencia colectiva Read More »

Urge relocalizar el sistema alimentario: el futuro es rural

Urge relocalizar el sistema alimentario: el futuro es rural

Para pensar la forma y el funcionamiento de esos sistemas alimentarios resilientes y sostenibles tendríamos que apoyarnos en los principios básicos de la resiliencia, entendiendo esta no tanto como la capacidad de resistir ante los cambios y tender más tarde a su estado inicial, sino como la capacidad de adaptarnos a ellos, creando algo nuevo.

Urge relocalizar el sistema alimentario: el futuro es rural Read More »

Cómo los movimientos ciudadanos supieron organizarse durante la pandemia

Cómo los movimientos ciudadanos supieron organizarse durante la pandemia

La pandemia nos fragilizó sin fronteras, aunque quizá no sea justo llamarle pandemia, pues lo que nos pasa no trató a todos los humanos por igual. Una vez más las desigualdades, fueron decisivas. Los imaginarios de la pandemia gravitaron alrededor de los PCR, los antígenos y las vacunas, pero no pudieron acallar del todo la

Cómo los movimientos ciudadanos supieron organizarse durante la pandemia Read More »

Cuando la innovación pierde el norte

Cuando la innovación pierde el norte

El problema cuando la innovación pierde el norte es que sigue un rumbo incierto. Escuelas y vendehúmos que miran a la ciencia ficción y no a las personas; iniciativas que pierden la perspectiva sobre el propósito y el problema real a resolver, y que por el camino generan otros problemas Click here to view original web page

Cuando la innovación pierde el norte Read More »

El decrecimiento nos habla de justicia global

El decrecimiento tiene que ver con la justicia global. Los activistas por el decrecimiento han cuestionado el dogma que sostiene que una economía en crecimiento es siempre una señal de progreso. En Less is More (Más es Menos), el antropólogo Jason Hickel argumenta que solo el decrecimiento puede alejar al mundo de su creciente crisis ecológica. Nos sentamos

El decrecimiento nos habla de justicia global Read More »

Guía para la Elaboración de Políticas de Economía del Bienestar

Cómo elaborar políticas económicas que prioricen el bienestar de las personas y del planeta. En todo el mundo, los gobiernos están mirando más allá del Producto Interno Bruto (PIB) y adoptando nuevas métricas de progreso, desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hasta los indicadores de bienestar nacional. Este movimiento es importante, ya que nos

Guía para la Elaboración de Políticas de Economía del Bienestar Read More »

How might our stories help design an Economy in Service to Life?

How might our stories help design an Economy in Service to Life?

These crises are symptoms, caused by our economy. An economy designed with a way of understanding the world that we now know to be hugely destructive to life. An economy which exploits the natural world and the most marginalised to the point of collapse, and wrecks all our hopes of leading meaningful, fulfilling lives. It’s

How might our stories help design an Economy in Service to Life? Read More »

[Informe] Reciclaje de metales como alternativa a la minería

[Informe] Reciclaje de metales como alternativa a la minería

Las opciones que se presentan en este informe no son triviales. Suponen, junto con la imperiosa necesidad de reducir nuestra huella material ajustando nuestras sociedades a los límites planetarios, una disyuntiva entre los dos horizontes dispares que se nos presentan: Gaia o Thanatia. Gaia nos remite al complejo sistema de interacciones biofísicas que permite a

[Informe] Reciclaje de metales como alternativa a la minería Read More »

Scroll al inicio