Movilidad

Vulnerabilidad y pobreza en el transporte en España

Informe recopilatorio sobre el estado de situación de la vulnerabilidad y pobreza en el transporte en el que se incluyen 17 propuestas y recomendaciones para prevenir y actuar frente a la aparición o incremento de esas situaciones de desigualdad social. La transición hacia la descarbonización del sector del transporte y la transformación de la movilidad […]

Vulnerabilidad y pobreza en el transporte en España Read More »

Resumen Ejecutivo: Una Garantía de Movilidad para movernos mejor

Este documento es un resumen ejecutivo del informe «Una Garantía de Movilidad para movernos mejor». La Garantía de Movilidad busca que todas las personas, vivan donde vivan, tengan acceso a opciones de transporte seguras, asequibles y sostenibles, reduciendo la dependencia estructural del coche y promoviendo la equidad social y la lucha contra el cambio climático. Este

Resumen Ejecutivo: Una Garantía de Movilidad para movernos mejor Read More »

Los coches, cada vez más grandes, reducen la seguridad vial de niñas, niños, peatones y ciclistas

Un nuevo informe europeo pone de manifiesto cómo el auge de los SUV está dificultando la visibilidad de conductores/as, generando creciente inquietud por la seguridad de peatones y, en particular, de niñas y niños en las calles españolas. Los coches nuevos en Europa, incluidos los que se comercializan en España, son cada año medio centímetro

Los coches, cada vez más grandes, reducen la seguridad vial de niñas, niños, peatones y ciclistas Read More »

Construir carriles bici como en Copenhague en ciudades de todo el mundo ahorraría 435.000 millones al año en salud

La movilidad activa, a pie y en bicicleta, tiene efectos muy positivos sobre la salud de cada persona, ya que supone un ejercicio diario. Pero la planificación urbana no siempre tiene en cuenta este aspecto, pues muchas ciudades privilegian más moverse en coche —con grandes autopistas urbanas, aceras estrechas y sin espacio ciclista— que hacerlo de modo

Construir carriles bici como en Copenhague en ciudades de todo el mundo ahorraría 435.000 millones al año en salud Read More »

Race2Paris – Shifting gears for climate action: Transforming europe’s transportation

Informe «Race2Paris – Shifting gears for climate action: Transforming europe’s transportation»

El informe Race2Paris – Shifting gears for climate action: Transforming europe’s transportation examina algunas de las principales características del desarrollo del sector del transporte en la Unión Europea y en siete países europeos: Austria, Bélgica, la República Checa, Alemania, Italia, Holanda y España, especialmente centrado en la liberalización del ámbito ferroviario. A pesar de los compromisos

Informe «Race2Paris – Shifting gears for climate action: Transforming europe’s transportation» Read More »

España planea un billete único para el transporte público que valga en todas las ciudades en 2026

España planea un billete único para el transporte público que valga en todas las ciudades en 2026

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha anunciado este jueves que su objetivo es crear un billete único para viajar por todo el transporte público de España a partir de 2026. La medida, que ya funciona en Alemania o Austria, consiste en un abono para viajar por todo el territorio nacional—normalmente, excluyendo los trenes de

España planea un billete único para el transporte público que valga en todas las ciudades en 2026 Read More »

Cuando los vecinos ganan la partida: los espacios públicos autogestionados que demuestran que otra ciudad es posible

Cuando los vecinos ganan la partida: los espacios públicos autogestionados que demuestran que otra ciudad es posible

Los espacios públicos de las ciudades y el capitalismo han demostrado tener una relación conflictiva. Madrid es buen ejemplo de ello. En las últimas décadas la urbe ha recibido el aterrizaje de la economía global, un aumento del turismo y con ello un proceso de gentrificación exponencial que pone en riesgo la vida de los

Cuando los vecinos ganan la partida: los espacios públicos autogestionados que demuestran que otra ciudad es posible Read More »

Suiza ensaya bajar del coche durante un mes a sus ciudadanos: “Tengo la sensación de aprovechar más el tiempo”

Suiza ensaya bajar del coche durante un mes a sus ciudadanos: “Tengo la sensación de aprovechar más el tiempo”

El coche es el medio de transporte más privilegiado en ciudades y pueblos (ocupa el 68% del espacio público en las urbes españolas), por lo que mucha gente se deja llevar y lo usa por costumbre sin plantearse otras alternativas. Un pequeño distrito rural de Suiza ha lanzado un programa piloto denominado “Un mes sin

Suiza ensaya bajar del coche durante un mes a sus ciudadanos: “Tengo la sensación de aprovechar más el tiempo” Read More »

«Nos decían locos por peatonalizar Times Square, pero hoy la locura sería traer los coches de vuelta»

«Nos decían locos por peatonalizar Times Square, pero hoy la locura sería traer los coches de vuelta»

En la primavera de 2007, Janette Sadik-Khan se convirtió en la comisionada de transportes de Nueva York, durante el mandatado de Michael Bloomberg. No parece, a primera vista, el título más glamuroso en el organigrama de una ciudad y, sin embargo, es uno crucial para cambiar la planificación urbana y solventar no pocos de los

«Nos decían locos por peatonalizar Times Square, pero hoy la locura sería traer los coches de vuelta» Read More »

¿Cómo son las calles españolas?

¿Cómo son las calles españolas?

Reparto del espacio público, dimensión de las calles, calles de convivencia y segregadas, aceras, tráfico a motor, pasos peatonales, aparcamiento, ruido, velocidad, vitalidad, vegetación, bancos y percepciones subjetivas de las personas que realizaron la observación. De eso se compone Callegrafías. Un estudio para conocer con datos concretos y precisos como son las calles españolas. Realizado

¿Cómo son las calles españolas? Read More »

Transición Ecosocial Justa

Transición Ecosocial Justa

La Transición Ecológica Justa es el camino que hemos de recorrer para poder vivir bien. Y no se trata de un camino obvio. Requiere cambios de un calado aún inimaginable para muchos sectores de población. Click here to view original web page at ecosfron.org

Transición Ecosocial Justa Read More »

Scroll al inicio