Ecosistemas y biodiversidad

Huella ecológica

La huella ecológica, también conocida como huella medioambiental, es una forma de medir el impacto que la humanidad ejerce sobre el planeta. Es la superficie ecológicamente productiva necesaria para producir los recursos consumidos por un individuo, así como la necesaria para absorber los residuos que genera. Se utiliza como indicador de sostenibilidad a escala internacional, para medir el impacto […]

Huella ecológica Read More »

Infraestructura verde

Red de tierras naturales planificadas estratégicamente y administradas, como bosques y humedales, paisajes de trabajo y otros espacios abiertos que conservan o mejoran los valores y funciones de los ecosistemas y proporcionan beneficios asociados a las poblaciones humanas. La infraestructura verde se concibe como una red de espacios y elementos que mejoran la resiliencia ante

Infraestructura verde Read More »

Límites planetarios

El concepto de los límites planetarios describe el estado cuantitativo de nueve procesos fundamentales interrelacionados para la estabilidad del Planeta, y hasta dónde estos pueden verse afectados por el desarrollo y actividades humanas. Cada límite establece los rangos de afectación, así como los umbrales de operación segura para la humanidad, basados en evidencia científica. Los

Límites planetarios Read More »

Metabolismo territorial y urbano

Se define como metabolismo territorial el producto de la interrelación de los procesos naturales (ciclos naturales como los del agua, carbono, nitrógeno,  etc.) y las técnicas de las sociedades humanas que intervienen en el funcionamiento de un territorio. Los territorios y las sociedades forman parte de sus entornos, de los que extraen recursos y en

Metabolismo territorial y urbano Read More »

Paisaje mosaico

Un paisaje mosaico es un paisaje diverso donde conviven campos cultivados, huertas, sembrados, pastos y diferentes tipos de bosques. Cada una de estas piezas pone obstáculos al fuego, que se propaga más lento y es más fácil de apagar. Los grandes incendios forestales se mueven muy rápido por bosques y matorrales extensos y homogéneos. Cada

Paisaje mosaico Read More »

Soluciones basadas en la naturaleza (SbN)

Acciones para proteger, gestionar de forma sostenible y restaurar ecosistemas naturales o modificados, que abordan los desafíos sociales de manera efectiva y adaptativa, proporcionando simultáneamente bienestar humano y beneficios para la biodiversidad. El término SbN va más allá de los principios tradicionales de conservación y gestión de la biodiversidad, reorientando el debate sobre los seres

Soluciones basadas en la naturaleza (SbN) Read More »

Transición justa

La transición a sistemas energéticos más sostenibles es una necesidad para hacer frente a los apremiantes desafíos medioambientales que enfrentan todas las sociedades, independiente de sus niveles de desarrollo, como es el cambio climático, la contaminación y el descenso de la biodiversidad. Es urgente una transición hacia economías y sociedades más ecológicas, resilientes y neutras

Transición justa Read More »

Zonas periurbanas

Las zonas o espacios periurbanos son partes de una ciudad que parecen ser rurales, pero que, en realidad, están estrechamente vinculadas en términos funcionales con la ciudad en sus actividades cotidianas. Estas zonas proporcionan servicios ecosistémicos valiosos como la regulación del clima local, el control de la escorrentía y la recarga de acuíferos o la depuración del

Zonas periurbanas Read More »

Scroll al inicio