ODS 8 - Trabajo decente y crecimiento

Edadismo

Edadismo es un término acuñado en 1969 por Robert Butler, destacado gerontólogo, relacionado con los estereotipos y prejuicios relacionados con la edad. El edadismo está relacionado con la forma que tenemos de entender la vejez y el envejecimiento, con nuestras relaciones intergeneracionales y cómo perpetuamos estereotipos e ideas preconcebidas sobre las personas mayores, limitando, de este modo, […]

Edadismo Read More »

Educación financiera

Proceso por el que los inversores y consumidores financieros mejoran su comprensión de los productos, conceptos y riesgos financieros, desarrollando habilidades y confianza para tomar decisiones o realizar cualquier acción eficaz con el objetivo de mejorar su bienestar financiero. Fuente: https://ecosfron.org/wp-content/uploads/2024/03/Triptico-Educacion-financiera-EsF-Digital.pdf

Educación financiera Read More »

Empoderamiento

Podríamos definir el empoderamiento como el proceso por el cual las personas fortalecen sus capacidades, confianza, visión y protagonismo como grupo social para impulsar cambios positivos de las situaciones que viven. Aunque el empoderamiento es aplicable a todos los grupos vulnerables o marginados, su nacimiento y su mayor desarrollo teórico se ha dado en relación

Empoderamiento Read More »

Producto interior bruto (PIB)

A petición del gobierno estadounidense, el economista Simon Kuznets (Premio Nobel de Economía en 1971) ideó en los años 30 del siglo pasado un indicador que asignaba un valor monetario a la producción anual de un país. Así, Kuznets diseñó hace casi 90 años un sistema para medir la producción de bienes y servicios de los países,

Producto interior bruto (PIB) Read More »

Sociocracia

Sistema de gobernanza basado en la toma de decisiones por consenso dentro de círculos organizados jerárquicamente, donde cada miembro tiene voz y se busca la equivalencia entre participantes. Promueve la transparencia, la inclusión y la eficacia, permitiendo que las decisiones se tomen de forma colaborativa, con el consentimiento de todos los involucrados, en lugar de

Sociocracia Read More »

Taxonomía Europea

La Taxonomía Europea es un listado o clasificación de aquellas actividades económicas que pueden considerarse sostenibles bajo determinadas circunstancias (criterios técnicos). El fin de esta taxonomía es aumentar la confianza en las inversiones verdes definiendo en qué medida éstas cumplen con unos criterios sólidos y transparentes alineados con el Pacto Verde Europeo y los compromisos bajo el Acuerdo

Taxonomía Europea Read More »

Trabajo decente

El trabajo decente sintetiza las aspiraciones de las personas durante su vida laboral. Significa la oportunidad de acceder a un empleo productivo que genere un ingreso justo, la seguridad en el lugar de trabajo y la protección social para todos, mejores perspectivas de desarrollo personal e integración social, libertad para que los individuos expresen sus

Trabajo decente Read More »

Tragedia de los comunes

Fenómeno descrito por Garrett Hardin en su influyente artículo «The Tragedy of the Commons», publicado en 1968 en la revista Science (Hardin, G. 1968. The Tragedy of the Commons. Science, 162(3859), 1243–1248). Ocurre cuando individuos, actuando en interés propio y racional, sobreexplotan un recurso compartido (como pastizales, pesquerías o el agua), llevando a su degradación

Tragedia de los comunes Read More »

Transición justa

La transición a sistemas energéticos más sostenibles es una necesidad para hacer frente a los apremiantes desafíos medioambientales que enfrentan todas las sociedades, independiente de sus niveles de desarrollo, como es el cambio climático, la contaminación y el descenso de la biodiversidad. Es urgente una transición hacia economías y sociedades más ecológicas, resilientes y neutras

Transición justa Read More »

Turismo sostenible

La Organización Mundial de Turismo (OMT) define el turismo sostenible como aquel que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas. El turismo sostenible debe: 1) Dar un uso óptimo a los recursos

Turismo sostenible Read More »

Scroll al inicio