ODS 8 Trabajo y crecimiento

Mariana Mazzucato, economista: “El Estado no debe corregir los mercados, debe formarlos”

Mariana Mazzucato, economista: “El Estado no debe corregir los mercados, debe formarlos”

La profesora de Economía de la Innovación y Valor Público, y directora del Instituto para Innovación y Propósito Público del University College de Londres (UCL), que inicia una asesoría con el Departamento de Nacional de Planeación (DNP), propone que el Estado recupere la iniciativa en la política económica, impulsando proyectos para solucionar problemas concretos, como […]

Mariana Mazzucato, economista: “El Estado no debe corregir los mercados, debe formarlos” Read More »

Miles de personas se manifiestan en Málaga contra el turismo masivo

Miles de personas se manifiestan en Málaga contra el turismo masivo

Abanicos, crema solar, gorras y pancartas. Málaga se ha echado este sábado a la calle para protestar por la escasez de vivienda, los altos precios del alquiler y las consecuencias negativas de la masificación turística en la capital malagueña. Miles de personas han marchado por las principales calles del centro histórico en una convocatoria impulsada

Miles de personas se manifiestan en Málaga contra el turismo masivo Read More »

Plazas sin vecinos y ruido de ‘trolleys’: el cóctel de turismo y vivienda prende en Andalucía

Cuando la Virgen de Montserrat, en una larguísima chicotá, entra en la plaza de Molviedro con la marcha Margot, apenas hay nadie asomado a los balcones. Es uno de los momentos más señeros de la Semana Santa en Sevilla, pero no hay vecinos en el antiguo Compás de la Laguna para verlo. Todos los números

Plazas sin vecinos y ruido de ‘trolleys’: el cóctel de turismo y vivienda prende en Andalucía Read More »

Barcelona eliminará todos los pisos turísticos antes de 2029

Barcelona eliminará todos los pisos turísticos antes de 2029

El Ayuntamiento de Barcelona no concederá más licencias para viviendas de uso turístico y tampoco renovará las existentes, en aplicación de la norma catalana para regular el mercado de la vivienda. El alcalde de la ciudad, Jaume Collboni, ha confirmado que tiene previsto eliminar los 10.101 pisos turísticos que hay en la capital catalana antes

Barcelona eliminará todos los pisos turísticos antes de 2029 Read More »

Economies of Specificity

Economies of Specificity

Who is the «economy» for? What do coffee shops, Japanese mushrooms, and the cozy web all have in common? They all rely on relationships that cannot be replicated and extracted. The unicorn startup model is broken. We need economies that support collective flourishing. Local, “inefficient”, flows of exchange feed back into mutual relationships that enrich

Economies of Specificity Read More »

El valor de tus impuestos

Los impuestos que pagamos sirven para financiar y sostener un sistema de bienes y servicios públicos esenciales como son una educación de calidad, un adecuado sistema nacional de salud o una red de transporte público e infraestructuras más eficientes. Además, financian políticas necesarias para luchar contra la pobreza y la desigualdad. Los impuestos que pagamos nos

El valor de tus impuestos Read More »

El progreso no puede continuar siendo a costa de los derechos humanos, ni superando los límites ambientales.

El INconFORME

Futuro en Común presenta El INconFORME. El informe que reúne las luchas compartidas y propuestas para el cambio consensuadas entre más de 50 plataformas y organizaciones de la sociedad civil de diferentes sectores: medioambiente, feminismos, infancia, migraciones, paz, acción social, acción sindical, cooperación y justicia global; en un ejercicio de reflexión, diálogo y entendimiento. Click here

El INconFORME Read More »

Decrecer desde los municipios: Girona rompe el tabú con un proyecto político pionero

El decrecimiento –la corriente de pensamiento económico y social que cuestiona una de las premisas básicas del capitalismo global (el anclaje entre el crecimiento del PIB y el bienestar de los países) y que llama a una disminución controlada y progresiva de la escala material de la economía– ha dejado de ser de “nicho” a

Decrecer desde los municipios: Girona rompe el tabú con un proyecto político pionero Read More »

Por qué el mundo no puede permitirse el lujo de los ricos

La igualdad es esencial para la sostenibilidad. La ciencia es clara: las personas en sociedades más igualitarias son más confiadas y más propensas a proteger el medio ambiente que aquellas en sociedades desiguales impulsadas por el consumo Click here to view original web page at www.revoprosper.org

Por qué el mundo no puede permitirse el lujo de los ricos Read More »

Cuentos de la economía

Junto al colectivo Econoplastas hemos creado esta herramienta online dirigida a profesorado de IES y FP basada en el libro «Cuentos de la economía: relatos para imaginar otro sistema» de Ediciones Lentas. Los cuentos han sido a lo largo de la historia una importante herramienta de transmisión de conocimientos, valores y entretenimiento. A través de Cuentos de la

Cuentos de la economía Read More »

Casi 50 millones de personas viven en condiciones de esclavitud en el mundo

Casi 50 millones de personas viven en condiciones de esclavitud en el mundo

Cada día llegan a nuestras manos productos venidos de recónditos rincones del mundo. Los sostenemos con nuestros dedos, los visten nuestros cuerpos, alimentan nuestros estómagos, almacenan nuestros proyectos digitales, iluminan nuestros hogares. Antes de convertirse en la realidad que nos facilita la vida, han pasado por otras manos. Algunas de ellas, infantiles; la mayoría, muy desgastadas. Millones y millones

Casi 50 millones de personas viven en condiciones de esclavitud en el mundo Read More »

Desacreditando los créditos de carbono

El Santander y BBVA entre los bancos europeos que más financian la destrucción de ecosistemas

Una investigación publicada por una veintena de ONG revela que, desde la firma del Acuerdo de París en 2015, los bancos europeos han prestado alrededor de 256.000 millones de euros a unas 135 empresas consideradas como un “riesgo” para bosques, sabanas, humedales y otros ecosistemas naturales críticos para el clima y la biodiversidad. Click here

El Santander y BBVA entre los bancos europeos que más financian la destrucción de ecosistemas Read More »

Scroll al inicio