ODS 10 Desigualdad

Bruselas sitúa a España a la cola en riesgo de pobreza infantil, exclusión social y abandono escolar en la UE

Bruselas sitúa a España a la cola en riesgo de pobreza infantil, exclusión social y abandono escolar en la UE

La Comisión Europea ha advertido este miércoles a España de que está a la cola de la UE en materia social y alerta de una situación «crítica» en indicadores como el abandono escolar; la tasa de riesgo de pobreza y exclusión social, tanto general como infantil, o el impacto de las prestaciones sociales (salvo pensiones) […]

Bruselas sitúa a España a la cola en riesgo de pobreza infantil, exclusión social y abandono escolar en la UE Read More »

Informe | Vulneración de derechos humanos de las personas migrantes en Canarias 2024: Criminalización, detención e infancia

Informe | Vulneración de derechos humanos de las personas migrantes en Canarias 2024: Criminalización, detención e infancia

En su libro Esperando a los bárbaros, el escritor sudafricano J.M. Coetzee describe un Imperio que, ante rumores de invasión por parte de las poblaciones autóctonas del otro lado de la frontera, enloquece. Su locura pasa por responder de forma desproporcionada, porque de hecho los bárbaros nunca llegan. Pasa también por el ejercicio sistemático de

Informe | Vulneración de derechos humanos de las personas migrantes en Canarias 2024: Criminalización, detención e infancia Read More »

Las rentas básicas universales arraigan en 13 países como escudos sociales efectivos

Las rentas básicas universales arraigan en 13 países como escudos sociales efectivos

En los últimos 15 años, la Renta Básica Universal (RBU) se ha desplegado por todo el mundo y ha ocupado un lugar destacado en las agendas de política social, que han ido elevando los fondos destinados a estas ayudas sociales para personas con recursos comparables a los umbrales de pobreza o sin perspectivas de desarrollo laboral, personal o

Las rentas básicas universales arraigan en 13 países como escudos sociales efectivos Read More »

El sobrepeso y la obesidad infantil bajan en España, pero crece la brecha entre familias ricas y pobres

El sobrepeso y la obesidad infantil bajan en España, pero crece la brecha entre familias ricas y pobres

La obesidad infantil es, cada vez más, una cuestión de clase social. Los escolares españoles de seis a nueve años mejoran ligeramente sus datos de peso respecto a los de hace cuatro años; sin embargo, la brecha no deja de aumentar entre niños de familias de rentas altas y aquellos con menos dinero. Así lo

El sobrepeso y la obesidad infantil bajan en España, pero crece la brecha entre familias ricas y pobres Read More »

Los ultrarricos imponen sus reglas: el 1% posee más riqueza que el 95% de la población mundial

Los ultrarricos imponen sus reglas: el 1% posee más riqueza que el 95% de la población mundial

Un informe de Oxfam Intermón señala que más de un tercio de las 50 mayores empresas tienen a un milmillonario al frente. La concentración de poder, concluyen, amenaza la respuesta global a los grandes desafíos del planeta, como la crisis climática, la pobreza o la desigualdad. Click here to view original web page at www.lamarea.com

Los ultrarricos imponen sus reglas: el 1% posee más riqueza que el 95% de la población mundial Read More »

El riesgo de pobreza golpea el doble a quienes residen de alquiler frente a los propietarios de viviendas

El riesgo de pobreza golpea el doble a quienes residen de alquiler frente a los propietarios de viviendas

El riesgo de pobreza y exclusión social en España afecta a 12,7 millones de personas. Las familias monoparentales, los jóvenes, los niños y las mujeres son los principales perjudicados por esta vulnerabilidad social. Tienen mayor riesgo de vivir ahogados por el alto coste de la vivienda y de sufrir carencia material y social severa. El

El riesgo de pobreza golpea el doble a quienes residen de alquiler frente a los propietarios de viviendas Read More »

El valor de tus impuestos

Los impuestos que pagamos sirven para financiar y sostener un sistema de bienes y servicios públicos esenciales como son una educación de calidad, un adecuado sistema nacional de salud o una red de transporte público e infraestructuras más eficientes. Además, financian políticas necesarias para luchar contra la pobreza y la desigualdad. Los impuestos que pagamos nos

El valor de tus impuestos Read More »

Por qué el mundo no puede permitirse el lujo de los ricos

La igualdad es esencial para la sostenibilidad. La ciencia es clara: las personas en sociedades más igualitarias son más confiadas y más propensas a proteger el medio ambiente que aquellas en sociedades desiguales impulsadas por el consumo Click here to view original web page at www.revoprosper.org

Por qué el mundo no puede permitirse el lujo de los ricos Read More »

03PIB y cambio Climático: hacia una medición del coste ecológico del crecimiento

Más allá del PIB. ¿Quién crece y a qué precio?

Los medidores –económicos o de cualquier índole– son herramientas que no solo nos permiten calcular la realidad, sino que además la constituyen. Debido a esto, debemos revisar lo que los medidores presuponen, así como sus puntos ciegos. Durante décadas, el PIB ha sido el principal indicador de la situación económica, pero sus limitaciones se han

Más allá del PIB. ¿Quién crece y a qué precio? Read More »

Racismo 'Volunturismo': cómo convertir buenas intenciones en un negocio al servicio del salvador blanco

Racismo ‘Volunturismo’: cómo convertir buenas intenciones en un negocio al servicio del salvador blanco

Pippa Biddle tenía 16 años cuando viajó a Tanzania con varias compañeras de su instituto estadounidense. Su destino era un orfanato, y el objetivo construir una biblioteca. Mano a mano con trabajadores locales, colocaban ladrillos durante el día. Una mañana, Biddle se levantó antes de lo previsto y vio cómo los trabajadores empleaban la madrugada

Racismo ‘Volunturismo’: cómo convertir buenas intenciones en un negocio al servicio del salvador blanco Read More »

GDP Is the Wrong Tool for Measuring What Matters

GDP Is the Wrong Tool for Measuring What Matters

Since World War II, most countries around the world have come to use gross domestic product, or GDP, as the core metric for prosperity. The GDP measures market output: the monetary value of all the goods and services produced in an economy during a given period, usually a year. Governments can fail if this number

GDP Is the Wrong Tool for Measuring What Matters Read More »

Scroll al inicio