ODS 11 Ciudades

El riesgo de pobreza golpea el doble a quienes residen de alquiler frente a los propietarios de viviendas

7 de cada 10 personas jóvenes que trabajan en España siguen viviendo en casa de sus padres

Madrid, 12 de agosto de 2024 – La tasa de emancipación sigue la buena tendencia en el segundo semestre de 2023 situándose en el 17,0 %. Así, la tasa de emancipación se seguía recuperando con respecto a la enorme bajada que se produjo durante la crisis de la COVID-19. Aun así, seguía 1,6 puntos debajo […]

7 de cada 10 personas jóvenes que trabajan en España siguen viviendo en casa de sus padres Read More »

Cuando los vecinos ganan la partida: los espacios públicos autogestionados que demuestran que otra ciudad es posible

Cuando los vecinos ganan la partida: los espacios públicos autogestionados que demuestran que otra ciudad es posible

Los espacios públicos de las ciudades y el capitalismo han demostrado tener una relación conflictiva. Madrid es buen ejemplo de ello. En las últimas décadas la urbe ha recibido el aterrizaje de la economía global, un aumento del turismo y con ello un proceso de gentrificación exponencial que pone en riesgo la vida de los

Cuando los vecinos ganan la partida: los espacios públicos autogestionados que demuestran que otra ciudad es posible Read More »

Suiza ensaya bajar del coche durante un mes a sus ciudadanos: “Tengo la sensación de aprovechar más el tiempo”

Suiza ensaya bajar del coche durante un mes a sus ciudadanos: “Tengo la sensación de aprovechar más el tiempo”

El coche es el medio de transporte más privilegiado en ciudades y pueblos (ocupa el 68% del espacio público en las urbes españolas), por lo que mucha gente se deja llevar y lo usa por costumbre sin plantearse otras alternativas. Un pequeño distrito rural de Suiza ha lanzado un programa piloto denominado “Un mes sin

Suiza ensaya bajar del coche durante un mes a sus ciudadanos: “Tengo la sensación de aprovechar más el tiempo” Read More »

Miles de personas se manifiestan en Málaga contra el turismo masivo

Miles de personas se manifiestan en Málaga contra el turismo masivo

Abanicos, crema solar, gorras y pancartas. Málaga se ha echado este sábado a la calle para protestar por la escasez de vivienda, los altos precios del alquiler y las consecuencias negativas de la masificación turística en la capital malagueña. Miles de personas han marchado por las principales calles del centro histórico en una convocatoria impulsada

Miles de personas se manifiestan en Málaga contra el turismo masivo Read More »

Plazas sin vecinos y ruido de ‘trolleys’: el cóctel de turismo y vivienda prende en Andalucía

Cuando la Virgen de Montserrat, en una larguísima chicotá, entra en la plaza de Molviedro con la marcha Margot, apenas hay nadie asomado a los balcones. Es uno de los momentos más señeros de la Semana Santa en Sevilla, pero no hay vecinos en el antiguo Compás de la Laguna para verlo. Todos los números

Plazas sin vecinos y ruido de ‘trolleys’: el cóctel de turismo y vivienda prende en Andalucía Read More »

Barcelona eliminará todos los pisos turísticos antes de 2029

Barcelona eliminará todos los pisos turísticos antes de 2029

El Ayuntamiento de Barcelona no concederá más licencias para viviendas de uso turístico y tampoco renovará las existentes, en aplicación de la norma catalana para regular el mercado de la vivienda. El alcalde de la ciudad, Jaume Collboni, ha confirmado que tiene previsto eliminar los 10.101 pisos turísticos que hay en la capital catalana antes

Barcelona eliminará todos los pisos turísticos antes de 2029 Read More »

Economies of Specificity

Economies of Specificity

Who is the «economy» for? What do coffee shops, Japanese mushrooms, and the cozy web all have in common? They all rely on relationships that cannot be replicated and extracted. The unicorn startup model is broken. We need economies that support collective flourishing. Local, “inefficient”, flows of exchange feed back into mutual relationships that enrich

Economies of Specificity Read More »

La nueva ley europea obliga a España a recuperar de la degradación el 75% de sus hábitats más valiosos

La nueva ley europea obliga a España a recuperar de la degradación el 75% de sus hábitats más valiosos

España es el país de la Unión Europea con más hábitats declarados de interés comunitario, pero, al mismo tiempo, el 75% de todos ellos presenta un estado de conservación desfavorable. La nueva ley de Restauración de la Naturaleza finalmente aprobada este lunes obliga a que se tomen las medidas necesarias para devolverlos a “una buena

La nueva ley europea obliga a España a recuperar de la degradación el 75% de sus hábitats más valiosos Read More »

«Nos decían locos por peatonalizar Times Square, pero hoy la locura sería traer los coches de vuelta»

«Nos decían locos por peatonalizar Times Square, pero hoy la locura sería traer los coches de vuelta»

En la primavera de 2007, Janette Sadik-Khan se convirtió en la comisionada de transportes de Nueva York, durante el mandatado de Michael Bloomberg. No parece, a primera vista, el título más glamuroso en el organigrama de una ciudad y, sin embargo, es uno crucial para cambiar la planificación urbana y solventar no pocos de los

«Nos decían locos por peatonalizar Times Square, pero hoy la locura sería traer los coches de vuelta» Read More »

Las Islas Åland, el paradigma para frenar la compra masiva de casas por parte de extranjeros ricos

Las Islas Åland, el paradigma para frenar la compra masiva de casas por parte de extranjeros ricos

Frente a la costa suroeste de Finlandia hay un archipiélago peculiar. Es una región autónoma, desmilitarizada y de habla sueca que cuenta con 30.000 habitantes, distribuidos en 60 de las 6.700 islas que la componen. Son las islas Åland y el espejo en el que Balears comenzó hace varios años a mirarse por el mecanismo

Las Islas Åland, el paradigma para frenar la compra masiva de casas por parte de extranjeros ricos Read More »

El riesgo de pobreza golpea el doble a quienes residen de alquiler frente a los propietarios de viviendas

El riesgo de pobreza golpea el doble a quienes residen de alquiler frente a los propietarios de viviendas

El riesgo de pobreza y exclusión social en España afecta a 12,7 millones de personas. Las familias monoparentales, los jóvenes, los niños y las mujeres son los principales perjudicados por esta vulnerabilidad social. Tienen mayor riesgo de vivir ahogados por el alto coste de la vivienda y de sufrir carencia material y social severa. El

El riesgo de pobreza golpea el doble a quienes residen de alquiler frente a los propietarios de viviendas Read More »

Scroll al inicio